- Inserción social de personas rehabilitadas en el marco del programa nacional de drogas. La misma se podrá estructurar en base a las actividades que se describen a continuación, aunque no son exclusivas de las personas en el plan de reinserción.
2) Talleres de expresión plástica. Abiertos a todas las personas para la enseñanza o aprendizaje, asì como para la práctica. Si resultaran obras de consideración, se añadirían a una subasta anual con fines de beneficencia y promoción de los artistas noveles.
3)Jardines filosóficos. Como terapia social y punto de encuentro de diversas posturas sociales, religiosas o profesionales, se tratarán temas existenciales a la manera de los cafés filosóficos europeos.
4)Promoción de la educación en el tránsito vehicular. Una sociedad refleja sus defectos y virtudes en el orden vehicular y su legislación al respecto, que es donde personas que generalmente no se conocen comparten una vía de desplazamiento bajo ciertas reglas de convivencia. El respeto, la educación, cortesía, respeto, prolijidad y orden, se reflejan en la forma en que nos manejamos. Más allá de la función fiscalizadora de los estados, existen problemas que dependen de los sujetos de acción y eso luego se refleja en el orden social.
5) Programa de anfitriones turísticos y autos clásicos. Como puente cultural, estamos abiertos a la recepción en Punta del Este de personajes de todo el mundo, a los cuales se les brindarán paseos guiados personalizados en automóviles clásicos. Lejos de la frialdad de un esquema turístico, es una forma de interacción donde se ofrece tanto como se recoje conocimiento y perspectivas sobre lo particular.
6) Clases de meditación y terapias del espíritu. Siendo una actividad liberadora y necesaria para muchas personas, ofrecemos un entorno de paz y armonía done se pueda practicar la quietud y la concentración. Además de terapias de psicodrama.
7) Eventos sociales y expresiones artísticas donde se enfatice el contenido cultural identitario. Por ejemplo tenemos proyectado algún desfile de modas de mujeres afro, con proyecciones de clips musicales de bellezas negras surgidas de lo profundo de América, para crear un entorno donde la dignidad e iniciativa negras se manifiesten. También subastas de arte, exposiciones, etc..
8) Productora de eventos. Todo lo aprendido y experimentado se proyectará desde la promoción de eventos de terceros.
9) Actividades de elaboración y venta de productos de cocina. Clases de peluquería, etc..
10) Creación de una Comisión de Beneficencia a cargo de Madrinas y personal voluntario para tareas varias, en especial atendiendo a casos que por algún motivo van quedando fuera del sistema o antes que puedan ser auxiliados de forma urgente, como ser en inundaciones, cambios climáticos o incluso a otras asociaciones sociales que requieran ayuda.